Esto es Alive Inside.
Hola que tal gente! Mi nombre es Francisca Barahona y sean todos bienvenidos a mi hermoso blog sobre mi carrera que es Terapia Ocupacional, aquí podrán conocer un poco sobre mi y lo que me enseñan las clases de Terapia Ocupacional y Estrategias de Intervención (TOEI) y sobre mi perspectiva personal. Disfrútenlo!!
miércoles, 22 de abril de 2015
Alive Inside (película)
jueves, 16 de abril de 2015
Inhala, exhala y escucha tu corazón ♪ ♫
Recuerdo que en la primera clase nos hablaron de la
famosa clase de sonidos y preguntaron quienes tocaban instrumentos. Levante mi
mano y dije que yo tocaba violín (también toco piano y guitarra).
![]() |
El ''centro musical'' :) |
La profe nos pidió que escribiéramos ‘’La música…’’ y que lo que siguiera lo decidiéramos
nosotros. ¿La música? Para mi es algo indispensable, fiel compañera en mis
momentos tristes y felices, que me ayuda a seguir adelante. No entrare mucho en
detalles sobre lo que escribí, solo diré que llene casi toda la hoja y que podría
haber seguido escribiendo aún más. Esa es la razón de porque toco muchos
instrumentos y canto, porque de verdad me gusta muchísimo.
![]() |
Eligiendo el instrumento:) |
Los bongos :D |
Con un compañero que sabe tocar guitarra, la profe nos
pidió que tocáramos nuestro instrumento (yo toque mi violín). Los demás nos dijeron
lo que sentían cuando escuchaban los dos distintos instrumentos. La guitarra: alegría,
emoción, ganas de cantar. El violín: pacifico, relajante, tranquilo.
![]() |
Los PercusiTOs |
Todos los grupos estuvieron geniales y fue una clase
muy divertida y muy de expresión propia.
![]() |
Mi hermoso violín :) |
La clase en si me hizo recordar porque yo amo la música,
porque esa si fue una de mis opciones de vida pero que decidí no tomar por
estar donde estoy ahora. Es que la terapia ocupacional puede usar la música para
ayudar. En si la clase me ayudo a seguir viviendo como lo hago ahora, la música
como parte de mí y como parte de algo más grande que es la intervención, que me
recuerda porque yo amo mi carrera.
Me sentí tranquila y pude liberar estrés en la clase, además
de feliz por poder llevar mi violín que me encanta. Nos reímos mucho todos en
la clase y lo pasamos muy bien. La clase me dejo como enseñanza lo importante
de relajarse, concentrarse un momento y dejar de lado las preocupaciones, que
no es imposible y es una enseñanza para la vida.
Bueno gente, sin más que agregar me despido.
Paz ☮ ✌
Creando rostros de yeso :D
Que tal gente, nos leemos una vez más y hoy les vengo
a contar algo muy genial. ¿Qué sucedió realmente en la clase del 02 de abril?
Partamos desde antes del día de la clase, simplemente
porque nos enviaron la lista de materiales que teníamos que llevar para poder
hacer nuestra propia mascara de yeso. Nos pidieron que lleváramos ropa para
ensuciar, toalla de mano y toalla nova, papeles de cigarro (aclaración: no para
fumar, luego les diré para que xD), ir sin maquillaje, crema y un cintillo.
Llegue a la clase con mis materiales para algo
totalmente nuevo. Antes había hecho mascaras pero eran de esas que hacías con
un globo, diario y engrudo especial a lo art attack. Jamás había hecho una de
yeso con mi propia cara.
Llegamos y la profe nos dio las instrucciones para que
pudiéramos comenzar. Se hacía en parejas, pues yo le hacia la máscara a mi
pareja y viceversa. Mi pareja era Claudia Castillo.
Cintillo puesto, pelo tomado y la cara dispuesta, con
vaselina por supuesto para que la máscara se pueda despegar. Aquí es donde
viene la razón de ser de los papelillos de cigarro. Como son delgados y de un
material que no sé muy bien cómo explicar, servían para cubrir ciertas partes
delicadas del rostro que el yeso pueda dañar, como ojos y cejas, las patillas y
otras partes. Mi compañera me pregunto si ella podía hacerla primero y le dije
que sí, así que prepare mi rostro para el yeso que se venía venir.
Me recosté encima de la mesa y me relaje, eso era
esencial pues mi cara tendría yeso que, al empezar a secarse, se pondría duro.
Le explique como quería que fuera la máscara (más bien, le dije que los ojos no
los cubriera, sino que dejara el espacio para ver) y empezó a ponerme unas
especies de vendas de yeso que se mojaban y luego se esparcían y moldeaban en
mi cara. Era una sensación fresquita y rara, de repente me goteaba agua al
cuello y me daban escalofríos, pero era muy divertido y relajante después de
una mañana agitada. Llego el momento en
que ya no le podía hablar por el yeso que tenía encima de la boca, que de a
poco de secaba y empezaba a aprisionar mi cara. Así siguió llenado los espacios
vacíos o lo que estaba aún débil hasta que termino la máscara. Debo agregar que
justo esa semana andaba resfriada y tenía mucha tos, por lo que eso me
molestaba un poco.
Sentía la cara apretada cuando ya estaba seca y quería
puro sacarme la máscara porque me sentía muy encerrada, me dio como susto eso
pero nada grave. Comencé a mover la cara para que la máscara de a poco se
despegara hasta que me la saque. Dolió un poco pero nada que no se pueda
soportar. La vi y era pequeña, alargada y cachetona, de haber sonreído más
habría quedado más cachetona aun. Me gustó mucho como quedo, me lave la cara y
me prepare para hacer la de mi compañera. Repetí el mismo proceso, que me pareció
relajante de hacer y divertido.
La actividad en si me gusto mucho, sirvió para liberar
estrés y reírnos haciendo mascaras que luego decoraremos en otra clase, ya
imagino como será la mía y me emociono mucho. La creatividad y la expresión es
el objetivo de la actividad, el autoestima y valoración de uno mismo, como
objetivos también que son del ramo
Foto con Alejandra Jimenez y Evelyn Jelvez. :D
Sin mas que agregar, me despido mis queridos lectores.
Paz. ☮ ✌
lunes, 13 de abril de 2015
Creando, imaginando y escribiendo en internet :)
Antes de hablar de lo que hicimos en esta sesión, cabe
destacar que la clase no se concretó en la fecha establecida. ¿Por qué? Simplemente porque se pidió que no hubiesen clases ese día jueves en
la tarde para realizar una asamblea o algo así en la universidad por lo que
hubo que recuperar la clase el día 31/03/2015. Dependía del grupo en el que
estuviera (grupo B en mi caso) el día que nos tocaba recuperar la clase. El
grupo A la recupero el lunes 30/03/2015 y mi grupo el día martes siguiente
en la tarde.
Aquí es donde les empiezo a contar de qué se trató más
o menos la segunda clase del ramo del que no sé qué esperar, porque pienso que
cada clase es algo totalmente distinto y fuera de la rutina. Comencemos.
Primero nos llevaron a una sala de computación y ahí nos sentamos cada uno en su propio computador para
escuchar al ayudante que nos explicaría que tendríamos que hacer. El ayudante
se llama Daniel Navarro y es muy buena onda . Nos dijo
que crearíamos nuestro propio blog y me pareció algo nuevo, nunca antes había tenido un blog que fuese
completo, con gadgets y esas cosas raras que hablaba el ayudante y que no le entendía
muy bien.
He de aclarar, mis queridos lectores, que yo suelo
pasar mucho tiempo al computador (jugando, chateando, etc.) pero no es que sea
una experta en lo que respecta a todo lo que se puede hace en la web, por eso
cuando nos explicaban algunas de las cosas que debería tener nuestro blog no entendía
nada de nada, ósea, entendía para que eran y todo, pero al momento de tener que
crearlas no tenía ni idea de cómo hacerlo.
Bueno, prosiguiendo con la clase, entre a una página
para crear mi blog que se llama Blogger y con mi cuenta de
Gmail pude registrarme. Llego el momento en que nos decían: ‘’ Deben crear su
blog’’. Apreté el botoncito que decía crear blog y salió una ventana en donde
había que crear el nombre del blog, el link que iba a tener y poner una
plantilla de como querías que fuese tu blog. Aquí es donde vino mi gigantesco
bloqueo mental. No es que no sea creativa, pero siempre me ha costado ponerle
nombre a algo porque siempre quiero que sea bacan y que me represente. Estuve
un largo rato sin saber que poner ni en el nombre ni en el link. Antes había
visto blogs que tenían unos nombres
geniales y atractivos, pero no iba a copiarles porque no tendría sentido para mí
por mucho que me gustaran. Este problema con los nombres siempre lo he tenido
(me pasa harto cuando me tengo que crear cuentas en juegos online y personajes;
sí, yo juego mucho pero eso no va al caso) después me dije a mi misma: ‘’ da
igual, después puedo llegar a mi casa a cambiarlo’’. Puse algo simple y puse
para crearlo.
Lamentablemente al crear el blog, me tiro error y no
se quería crear así que, después de muchos intentos, me rendí y decidí
hacerlo en mi casa. Igual la idea de tener mi propio blog y contarles con mis
propias palabras las vivencias en este ramo me parecía muy divertida. En un
comienzo no había entendí muy bien para qué era que hacíamos esto pero igual me
parecía algo interesante y otra forma de expresarme tal como soy y contarle lo genial que es la clase y la
carrera en general.
Ahí se me prendió la ampolleta y me di cuenta del objetivo
de todo esto. No es que hagamos el blog porque sí, la verdadera razón es
simplemente contarles como vivo clase a clase este ramo, mi reflexión personal
y mi propia expresión. Cuando empecé a escribir mi primera entrada, me di
cuenta de que aunque me cueste contar mis cosas, el blog me divierte y me
inspira a decirles todo lo que sentí en la clase y darles mi propia reflexión.
De alguna forma para mí, esto sirve para soltar todo lo que sintió y
compartirlo con los demás, tal vez eso los inspire o al menos los haga reír un
rato (ríanse, sean felices <3). Creatividad y expresión social, eso era el objetivo
que no entendí en un principio.
De hecho la clase fue bastante corta pero
entendí más o menos lo que tenía que hacer para mi blog y de cierto modo esto me sirve para sentirme bien
conmigo misma, porque cada palabra que escribo viene desde el corazón (no es un
cliché, es la verdad) y cada sentimiento que quiero ponerle a mis entradas es
único, me anima a seguir disfrutando de mi carrera y de mi vida.
Bueno, como no tengo mucho más para decir, les dejo
esta fotito de cuando estaba creando el blog y les invito
a revisar los videos y cositas que hay en mi blog, son bacanes y por eso los
puse ahí <3
Aqui es cuando recién estaba creando el blog:D
Diseñándolo para que quede bien bonito <3
Y el resultado final es... (redoble de tambores)
He de aclarar que el blog sigue en edición para que sea aún más lindo y tenga muchas funciones que se relacionen con la terapia ocupacional y con mi vida. La tecnología me pillo en un principio, pero experimentando he descubierto como hacer de este blog un verdadero diario virtual, mi propia bitácora de lo que hasta ahora va siendo el ramo de ETO.
Sin más que agregar, me despido mis queridos lectores.
Nos leemos en otra ocasión <3
Paz ☮ ✌
lunes, 6 de abril de 2015
El comienzo de mi propia historia ocupacional
Y todo empezó con la simple pregunta,
¿Dónde queda la sala? Estábamos ahí con algunos compañeros buscando el lugar
donde se llevaría a cabo la clase Terapia Ocupacional y Estrategias de
Intervención I que en verdad yo no tenía ni idea de que se podría tratar ni que
haríamos en esa clase. Cuando llegamos a la sala, todos sacamos nuestros
cuadernos esperando otra clase teórica más donde habría que escribir mucho,
pero no fue así. Creo que recuerdo, mis queridos lectores, la frase que la
profesora Erna Navarrete (así se presentó ella) dijo al
momento de vernos: ''Guarden sus cuadernos porque en esta clase no los van a
necesitar''. Entre muchas miradas de reojo y un poco de risas guardamos
nuestros cuadernos y así empezó la primera clase, el 12 de marzo del año presente.
Básicamente todo empezó con
la profesora contándonos un poco sobre su historia, pidiéndonos que le preguntáramos aquello
que quisiéramos saber de ella, de su vida, del ramo, entre
otras cosas. Era una sensación de confianza que se
daba entre el curso y la profe, era divertido a la vez, pensar que el ramo
no era como los otros y eso me llamó la atención. Conversamos cual
era la idea del ramo, sus objetivos y que se buscaba que aprendiéramos:
el auto conocimiento, el desarrollo y valoración del potencial
creativo, a través de la reflexión del sí mismo, son las bases
del ramo en sí, su propósito formativo. El énfasis en
''el desarrollo personal'' me llamo mucho la atención, un ramo
en el que no solo daremos a conocer nuestras habilidades sino que las
potenciaremos y desarrollaremos. No es para nada lo que imagine del ramo,
aunque en realidad tampoco tenía una visión muy clara de lo que podría ser.
Todos estos puntos están mucho más claros en el programa de
curso que nos enviaron a través de nuestra aula digital que he
decidido compartir con ustedes: Programa TOEI_I 2015.
En fin, continuando con la clase del 12
de marzo, nos explicaron varias actividades que realizaríamos (entre
ellas este blog) y que salen en el programa que anexé un poco más arriba y
que también les iré contando más adelante. Luego la
profesora nos pidió que contestáramos una especie de encuesta, aunque
no sé si sea la definición correcta pero bueno, nos hacían algunas preguntas sobre
nuestra vida, quienes éramos y como éramos en algo bastante resumido
y que todos debíamos contestar en unos 20 minutos.
Hecho esto pasamos a la siguiente
actividad que me pareció muy interesante, la explicación fue muy
simple aunque en el momento uno no sabe qué hacer: ''Tomen los materiales
que necesiten, una hoja de block y hagan lo que sea que quieran hacer''. Ese
extraño momento donde te dicen ''Haz lo que se te dé la gana, lo que sientas''
es un momento en el que te quedas en blanco y de verdad, no sabes qué hacer ni cómo
hacerlo. Esa fue mi sensación en un principio, pasando a ver qué
cosas tenia a mi disposición para hacer cualquier cosa que
sintiera, expresarme como soy y sin que nadie pudiese decir nada pues es algo
totalmente personal y que refleja lo que sea que sientas, nadie te lo puede
criticar. Un block, acuarelas, papel volantín y otras cosas fue lo que quise
tomar para empezar algo que ni sabía que seria, pero que definitivamente iba a
reflejar lo que sentía en ese momento. Curiosidad, impresión, alegría, relajación y
un montón de sentimientos que no querían ordenarse y generar ''algo''
para mostrar. Un trazo de acuarela negra fue el punto de partida, de donde
se fueron agregando más colores. Primero dibuje una mariposa, también dibuje
una persona tocando el violín con color negro y de ella salía
un arco iris de color. De ahí me dije a
mi misma que el reflejo musical y artístico eran parte
de mi (claro, pues toco violín, piano, me gusta
el teatro, cantar y bailar) y decidí plasmarlo en un montón de
colores vivos que reflejaran música y creatividad. Lo divertido
fue que nada tenía su orden, era un montón de colores desparramados
en una hoja blanca que se ponía de color. Con el pincel tiraba gotas
de acuarela por todos lados logrando una armonía desordenada de
colores que sí reflejaba todo aquello que quería. La sonata de
colores (como la llame) era más que un dibujo, era mi propio ser.
Debo decir que me pareció algo
muy divertido de realizar, no solo por el hecho de pintar o dibujar algo,
sino que como método de expresión propia y de
potenciar mis habilidades, objetivos propios del curso que logre
entender aún mejor con esta actividad. Como me gustaría mostrarles mi
''obra de arte'' pero no tengo fotos :(! Mis queridos lectores nunca más va
a pasar! Aunque si tengo unas fotos de algo que ocurrió una vez
finalizada la actividad.
Nos dispusimos a pegar nuestros dibujos
afuera de la sala para crear un mural lleno de propias expresiones de cada
integrante de 1er año de Terapia Ocupacional, era algo maravilloso ante mis ojos o al
menos era mi sensación, ver cómo era o que sentían mis
compañeros. Aunque no todo es color de rosas. El escarmiento que venía
de unos días atrás confirmó las sospechas de que ese día tendríamos que
cumplir nuestra iniciación o, mejor dicho, el temido ''mechoneo''.
Esa es una razón de porque la clase concluyo de manera tan
abrupta.
No entrare mucho en detalles de lo
que ocurrió durante mi mechoneo, pero me parecía correcto mencionarlo como
parte de la clase aunque no sea tan así. Vinieron los de 2do año de
la carrera y nos prepararon para algo que, aunque asqueroso, fue una divertida
forma de terminar el día. Aquí una foto de nuestro mechoneo :)
Así concluyó nuestra primera clase de ''ETO'' (como
se le suele denominar al ramo entre los alumnos de terapia) aunque
interrumpida, fue algo bastante fuera de lo normal o de aquello que yo tenía
previsto como la posible clase. Me agrado mucho y les compartiré todo sobre mis
clases en otra entrada de mi blog que aun esta en diseño para que sea mucho
mejor y de su agrado! <3
Nos leemos en otra ocasión!! :)
Paz. ☮ ✌
Suscribirse a:
Entradas (Atom)